La huella de carbono en la logística química
La huella de carbono en la logística química es una de las principales preocupaciones ambientales del sector. Los camiones cisterna, buques especializados y almacenes energéticamente intensivos contribuyen de forma significativa a la huella de carbono del sector.
Hoy en día, medir y reducir estas emisiones no solo es un reto ambiental, sino también una ventaja competitiva: las empresas que lo hacen son preferidas por clientes que priorizan proveedores sostenibles.
¿Qué es SQAS y qué papel juega en la sostenibilidad?
El Safety and Quality Assessment for Sustainability (SQAS) es un sistema europeo de evaluación para empresas de transporte, almacenamiento y distribución de productos químicos.
Si bien nació enfocado en la seguridad y calidad, el sistema ha evolucionado para incluir criterios de sostenibilidad, incluyendo la evaluación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
De hecho, el cuestionario SQAS 2025 incorpora nuevas secciones relacionadas con emisiones GHG y gestión ambiental, reforzando la necesidad de que las empresas midan y reduzcan su huella de carbono en la logística química.

Evaluación GHG: Estándares y Herramientas para Reducir la Huella de Carbono en la Logística Química
Para cumplir con los nuevos requisitos de sostenibilidad en SQAS, es esencial utilizar metodologías reconocidas:
- ISO 14064 → Guía internacional para cuantificar y reportar emisiones de GEI.
- GHG Protocol → Marco global que define los alcances 1, 2 y 3 (emisiones directas, indirectas por energía y cadena de valor).
- Herramientas digitales → Soluciones basadas en la nube (AWS, Google Cloud) y sensores IoT que permiten monitorizar consumos y emisiones en tiempo real.
En este contexto, AirCO2 ofrece soluciones integrales de medición, análisis y reducción de la huella de carbono en la logística química. Nuestro enfoque combina estándares internacionales con tecnología avanzada para asegurar reportes confiables y auditables.

Beneficios de integrar la huella de carbono en SQAS
- Acceso a nuevos clientes: cada vez más empresas químicas exigen reportes de huella de carbono a sus proveedores.
- Cumplimiento normativo: facilita alinearse con regulaciones europeas de sostenibilidad.
- Optimización operativa: medir emisiones permite detectar ineficiencias en transporte y almacenamiento.
- Reputación sostenible: empresas como Iberdrola o BASF ya reportan sus emisiones como parte de sus compromisos ambientales.
Con AirCO2, las compañías del sector pueden prepararse para los cambios de SQAS, asegurando cumplimiento y diferenciación en el mercado.
FAQ: Preguntas frecuentes
1. ¿Qué relación hay entre SQAS y la huella de carbono?
SQAS evalúa desempeño en sostenibilidad y ahora incluye criterios sobre emisiones de GEI.
2. ¿Por qué elegir AirCO2 para medir huella de carbono?
Porque ofrecemos soluciones basadas en ISO 14064 y GHG Protocol, adaptadas a la logística química.
3. ¿El cuestionario SQAS 2025 incluye emisiones?
Sí, trae un bloque específico de sostenibilidad y huella de carbono.
4. ¿Qué tecnologías usa AirCO2 para medir emisiones?
Plataformas en la nube, sistemas IoT y metodologías estandarizadas de verificación.
Conclusión
La huella de carbono se ha convertido en un indicador clave dentro del sistema SQAS. Con la actualización 2025, las empresas de logística química deberán demostrar un compromiso claro con la sostenibilidad.
Desde AirCO2 ayudamos a las compañías a cumplir con estos requisitos, ofreciendo servicios de medición, análisis y reducción de emisiones con base en estándares internacionales. Así, no solo se logra cumplir con SQAS, sino también avanzar hacia una logística química más eficiente, competitiva y sostenible.
Deja una respuesta