¿Qué son los alcances 1, 2 y 3 en la huella de carbono? (con ejemplos prácticos)

¿Qué significa alcance en la huella de carbono?

Cuando una empresa calcula su huella de carbono, necesita conocer el alcance 1 2 y 3 de la huella de carbono, definidos por el GHG Protocol, el estándar internacional más utilizado.

Cada alcance representa un nivel diferente de control sobre las emisiones. Entender esta clasificación es fundamental para cumplir regulaciones, preparar reportes ESG y tomar decisiones más sostenibles.

Alcance 1 en la huella de carbono: Emisiones directas

Corresponden a las emisiones que una empresa controla directamente. Esto incluye actividades como:

  • Combustión de gas natural en calderas o hornos.
  • Uso de gasoil en vehículos de la propia empresa.
  • Fugas de gases refrigerantes (aires acondicionados, cámaras de frío).

Si la empresa las genera y puede medirlas directamente: son Alcance 1.

Alcance 2 en la huella de carbono: Emisiones indirectas por electricidad

Son emisiones indirectas vinculadas al consumo de energía que no genera la empresa, pero que utiliza:

  • Electricidad para oficinas o plantas de producción.
  • Energía en maquinaria, servidores o iluminación.

Aunque no se producen en tus instalaciones, son atribuibles a tu consumo.

Alcance 3 en la huella de carbono: Otras emisiones indirectas

Incluye toda actividad en la cadena de valor que genera emisiones, pero que no están bajo tu control directo:

  • Transporte y distribución (de proveedores o hacia clientes).
  • Viajes de negocio y desplazamientos de empleados.
  • Producción de materiales utilizados.
  • Uso y fin de vida de los productos vendidos.

Este alcance, con hasta 15 categorías según el GHG Protocol, suele representar el mayor porcentaje de la huella total.

alcance 1 2 y 3 huella de carbono

Ejemplos prácticos de alcance en la huella de carbono

Ejemplo práctico: oficina de consultoría

Alcance¿Quién las genera?Ejemplo de emisión
Alcance 1La propia oficinaConsumo de gas en calefacción, emisiones de coches de empresa
Alcance 2Proveedor de electricidadEnergía para ordenadores, aire acondicionado e iluminación
Alcance 3Cadena de valorViajes de trabajo en avión, desplazamientos de empleados, producción del mobiliario y papel utilizado

Ejemplo práctico: una fábrica de automóviles

Alcance¿Quién las genera?Ejemplo de emisión
Alcance 1La propia fábricaCombustible en hornos de pintura, gas natural en calderas, emisiones de pruebas de motores
Alcance 2Proveedor de electricidadEnergía utilizada en robots de ensamblaje, iluminación de la planta, sistemas de climatización
Alcance 3Cadena de valorProducción del acero y plásticos por proveedores, transporte de componentes, uso del vehículo por los clientes durante años, reciclaje al final de su vida útil

Conclusión

Medir correctamente los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono no es solo un requisito regulatorio: es la clave para identificar oportunidades de mejora y avanzar hacia una sostenibilidad real.

  • Desde el cumplimiento normativo, ya que normativas como la Ley de Cambio Climático o la CSRD exigen reportar los tres alcances completos.
  • Hasta la detección de oportunidades clave, pues muchas veces las mayores emisiones provienen del Alcance 3, donde existe un enorme potencial de optimización.
  • Y también en términos de transparencia corporativa, porque cada vez más inversores, clientes y socios valoran a las empresas que miden y comunican toda su huella de carbono.

En la práctica:

  • El Alcance 1 permite identificar fugas de eficiencia energética en procesos internos y reducir consumos directos.
  • El Alcance 2 ayuda a optimizar el uso de electricidad y migrar hacia fuentes renovables.
  • El Alcance 3 ofrece una visión completa de toda la cadena de valor, fomentando la colaboración con proveedores y clientes para lograr reducciones significativas.

En este camino, contar con herramientas adecuadas marca la diferencia. Con airCO2, el proceso se simplifica: la plataforma permite calcular la huella de carbono bajo los estándares del GHG Protocol, centralizar datos y generar reportes verificables que aportan confianza a auditores, clientes e inversores.

Si tu empresa quiere empezar a medir su impacto con claridad y transformar la gestión ambiental en una ventaja real, solicita una demo gratuita y da el primer paso hacia una sostenibilidad más transparente y eficiente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *