La importancia de un plan de reducción de emisiones bien estructurado
En AirCO2, sabemos que elaborar un plan de reducción de emisiones no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de cumplimiento normativo y competitividad. Desde el 12 de junio de 2025, el Real Decreto 214/2025 obliga a las empresas de ciertos sectores y entidades públicas a calcular y publicar anualmente su huella de carbono (alcances 1 y 2), elaborar un plan de reducción de emisiones y ponerlo a disposición del público. Esto hace que tener un plan estructurado sea crucial para cualquier organización.
En este artículo, te enseñamos paso a paso cómo crear un plan de reducción de emisiones efectivo, alineado con la normativa, y cómo la plataforma de AirCO2 puede hacer que este proceso sea más fácil, eficiente y rentable.
8 pasos clave para crear un plan de reducción de emisiones efectivo
Paso 1: Establecer un inventario preciso de emisiones en tu plan de reducción
La base de cualquier plan de reducción es un inventario preciso. Este te permitirá identificar, cuantificar y organizar las emisiones de tu empresa, separándolas en tres categorías según el Protocolo GHG:
- Alcance 1: Emisiones directas de la empresa, como la flota de vehículos o los procesos internos.
- Alcance 2: Emisiones indirectas asociadas al consumo de energía, como la electricidad y el gas.
- Alcance 3: Emisiones indirectas a lo largo de la cadena de suministro, el uso de productos o el transporte de mercancías.
En AirCO2, te ayudamos a crear un inventario de emisiones fiable, adaptado a las necesidades de tu empresa, cumpliendo con el Real Decreto y otras normativas internacionales.

Paso 2: Cumple con el RD 214/2025
Según el RD 214/2025, todas las empresas sujetas a la normativa deben:
- Calcular su huella de carbono anualmente.
- Elaborar un plan de reducción de emisiones a cinco años.
- Hacer pública tanto la huella como el plan de reducción.
Nuestro software AirCO2 facilita este proceso al proporcionarte herramientas automatizadas para calcular, seguir y reducir tus emisiones, garantizando el cumplimiento normativo de manera eficiente y sin complicaciones.
Paso 3: Definir objetivos SMART para tu plan de reducción de emisiones
Para que tu plan sea exitoso, debes establecer metas claras y alcanzables. Un buen objetivo debe ser:
- Específico: Claro sobre lo que deseas lograr.
- Medible: Debes poder cuantificar el progreso.
- Alcanzable: Realista, dentro de las capacidades de la empresa.
- Relevante: Alineado con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.
- Con límite de tiempo: Define un plazo para alcanzar la meta.
Por ejemplo: Reducir un 20% de emisiones en los próximos 5 años. En AirCO2, te ayudamos a establecer objetivos alineados con tus necesidades y a monitorear el progreso en tiempo real.
Paso 4: Implementa la eficiencia energética
Uno de los aspectos más efectivos para reducir emisiones es mejorar la eficiencia energética. Esto no solo te ayuda a reducir tu huella de carbono, sino que también puede generar ahorros económicos. Algunas acciones clave incluyen:
- Optimizar maquinaria.
- Sustituir iluminación tradicional por LEDs.
- Mejorar los aislamientos de los edificios.
- Digitalizar procesos para reducir el consumo de energía.
Con la plataforma AirCO2, puedes realizar auditorías energéticas y obtener recomendaciones personalizadas sobre cómo mejorar la eficiencia energética de tu empresa.
Paso 5: Transición a energías renovables
La transición a energías renovables es esencial para reducir el impacto ambiental de tu empresa. El uso de energía solar, eólica o biomasa no solo es una estrategia efectiva de reducción de emisiones, sino que también mejora tu imagen corporativa.
AirCO2 te asesora en el diseño de estrategias para migrar a energías limpias, desde la instalación de paneles solares hasta la firma de contratos PPA (Power Purchase Agreements) de energía verde.
Paso 6: Fomentar la movilidad sostenible en tu plan de reducción de emisiones
La movilidad corporativa es una de las principales fuentes de emisiones en muchas empresas. A través de estrategias como:
- Electrificación de flotas.
- Fomento del carpooling.
- Incentivar el teletrabajo y el uso del transporte público.
Puedes reducir significativamente tu huella de carbono. AirCO2 también te ayuda a crear un plan de movilidad sostenible adaptado a tu empresa.
Paso 7: Participa en el mercado de carbono
Cuando la reducción directa de emisiones no es suficiente, la compensación se convierte en una opción viable. Participar en el mercado de carbono y comprar créditos de carbono certificados te permite compensar las emisiones que no puedes reducir directamente, apoyando proyectos de reforestación, energías limpias, y conservación de bosques.
En AirCO2, te guiamos para que participes de manera transparente y eficiente en el mercado de carbono.
Paso 8: Comunica y reporta de forma transparente
La transparencia es clave para generar confianza con tus clientes, inversores y empleados. Es fundamental que informes sobre tus avances en sostenibilidad de manera clara y regular. Esto incluye:
- Informes anuales de huella de carbono.
- Planes de sostenibilidad alineados con estándares internacionales (GHG Protocol, ISO 14064).
Nuestra plataforma te permite preparar informes de emisiones completos, y visualizar los avances de manera clara y comprensible.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es un plan de reducción de emisiones?
Un plan de reducción de emisiones es una estrategia que define las acciones específicas que una empresa llevará a cabo para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este plan debe incluir objetivos claros, un inventario de emisiones, medidas de reducción y un seguimiento continuo.
2. ¿Qué diferencia hay entre reducción y mitigación de emisiones?
La reducción disminuye emisiones directas; la mitigación incluye compensarlas mediante créditos de carbono.
3. ¿Qué exige la normativa española en 2025?
El RD 214/2025 obliga a calcular la huella de carbono anual y presentar un plan de reducción efectivo.
4. ¿Cómo puedo comunicar el progreso de mi plan de reducción de emisiones?
La transparencia es clave. Tu empresa debe elaborar informes anuales sobre su huella de carbono y los avances en reducción. AirCO2 ofrece herramientas para generar informes claros y alineados con estándares internacionales como el GHG Protocol.
Conclusión
Transforma tu empresa con un plan de reducción de emisiones eficaz
Crear y gestionar un plan de reducción de emisiones no tiene por qué ser complicado. Con el cumplimiento del Real Decreto 214/2025 y la ayuda de nuestra plataforma, podrás no solo cumplir con la normativa, sino también aprovechar esta oportunidad para optimizar tus operaciones, reducir costos y mejorar tu reputación.
¿Estás listo para dar el primer paso hacia un futuro más sostenible? Solicita hoy mismo tu auditoría de emisiones y empieza a trazar tu plan de reducción con AirCO2.
Deja una respuesta