ISO 14064 y GHG Protocol
Cada vez más empresas quieren medir y reducir su huella de carbono de acuerdo a los estándares ISO 14064 y GHG Protocol. La presión regulatoria, las expectativas de clientes e inversores y la propia responsabilidad ambiental hacen que esta tarea ya no sea opcional.
Pero aquí aparece la gran pregunta: ¿Qué estándar utilizar para medir las emisiones? Los dos más conocidos son la ISO 14064-1:2018 y el GHG Protocol. Ambos son válidos, aunque tienen diferencias importantes que conviene entender antes de tomar una decisión.
En este artículo te contamos qué los distingue, cuáles son sus ventajas y cómo elegir el más adecuado para tu empresa.
ISO 14064: rigor y certificación internacional
La ISO 14064-1:2018 es una norma internacional muy reconocida que establece los principios para calcular y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Ventajas principales:
- Es certificable, lo que aporta un sello de confianza y reconocimiento global.
- Permite verificación externa con la ISO 14064-3, lo que asegura transparencia en los datos.
- Es ideal para empresas que quieren destacar en licitaciones, auditorías o ante clientes e inversores.
Desventajas:
- Su aplicación puede ser más compleja y técnica.
- Implica mayores costes, especialmente si se busca certificación oficial.
GHG Protocol: flexibilidad y adopción mundial
El GHG Protocol es el estándar más utilizado en el mundo para la contabilidad de carbono. Fue desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).
Ventajas principales:
- Es más flexible y fácil de implementar que la ISO.
- Está ampliamente aceptado por empresas multinacionales.
- Sirve de base para muchas regulaciones nacionales sobre emisiones.
Desventajas:
- No es certificable.
- No siempre exige verificación externa, lo que puede limitar la credibilidad frente a terceros.
Comparativa de ISO 14064 y GHG Protocol
Aspecto | ISO 14064-1:2018 | GHG Protocol |
---|---|---|
Certificación | Sí, con verificación ISO 14064-3 | No es certificable |
Reconocimiento | Oficial e internacional | Global, especialmente en multinacionales |
Flexibilidad | Más rígida, con requisitos claros | Flexible y adaptable |
Costos | Más altos por auditorías | Menores, más accesible |
Recomendación práctica
- Si buscas máxima credibilidad y certificación oficial, ISO 14064 es tu mejor opción.
- Si lo que necesitas es rapidez y flexibilidad, empieza con GHG Protocol.
Muchas empresas incluso combinan ambos: usan GHG Protocol para crear su primer inventario y luego avanzan hacia la certificación ISO 14064.
Objetivo | Recomendación |
---|---|
Medir y reportar internamente o al mercado (voluntario) | GHG Protocol |
Obtener una certificación externa o auditoría verificada | ISO 14064-1 |
Participar en licitaciones, marcos regulatorios o financiamiento verde | ISO 14064-1 (con alineación a GHG Protocol) |
ISO 14064 y GHG Protocol: facilita el proceso con AirCO2
Tanto ISO 14064 como GHG Protocol requieren recopilar datos, calcular emisiones y elaborar reportes. Este proceso puede ser complejo… pero no tiene por qué serlo.
Con AirCO2 puedes:
- Calcular automáticamente las emisiones de alcance 1, 2 y 3.
- Generar un inventario de GEI alineado con ISO y GHG Protocol.
- Preparar reportes listos para certificación oficial.
Solicita una demo gratuita y descubre cómo simplificar la gestión de la huella de carbono en tu empresa.

Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué es ISO 14064-1?
Es una norma internacional que establece cómo medir y reportar las emisiones de gases de efecto invernadero de una organización.
2. ¿Qué es el GHG Protocol?
Es el estándar más utilizado a nivel global para calcular la huella de carbono de empresas y productos.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos?
ISO 14064 es certificable y más rigurosa, mientras que el GHG Protocol es más flexible y fácil de implementar.
4. ¿Puedo usar los dos?
Sí. De hecho, muchas empresas empiezan con GHG Protocol y más adelante buscan certificación bajo ISO 14064.
5. ¿Cómo me ayuda Carbon Manager de AirCO2?
Simplifica todo el proceso de cálculo, inventario y reporte, alineándose con ambos estándares y facilitando la certificación.
Conclusión
Gestionar la huella de carbono es un paso estratégico para cualquier empresa que quiera ser más competitiva, sostenible y cumplir con las exigencias del mercado. Lo esencial es contar con datos fiables que permitan medir, reportar y reducir emisiones de manera sencilla.
Con AirCO2 tendrás a tu alcance una herramienta práctica para calcular tus emisiones, elaborar inventarios de GEI y generar reportes listos para verificación. Así podrás enfocarte en lo que realmente importa: avanzar hacia una operación más eficiente y con menor impacto ambiental..
Deja una respuesta