Cómo afecta el CSRD a las pymes españolas

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación regulatoria en toda Europa. Con la entrada en vigor de la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive), también conocida como la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa, muchas empresas se enfrentan a un nuevo escenario en el que la transparencia en materia ambiental, social y de gobernanza será clave. Aunque, en principio, la normativa está dirigida a las grandes empresas, lo cierto es que las pymes españolas también se verán afectadas, tanto de forma directa en el futuro como indirectamente a través de su relación con grandes corporaciones que ya deben cumplirla.

Aquí, vamos a hablar cómo afecta el CSRD a las pymes españolas.

¿Qué es la CSRD?

La CSRD, aprobada por la Unión Europea en 2022, sustituye a la anterior NFRD (Non-Financial Reporting Directive) y amplía de manera significativa el número de empresas obligadas a presentar informes de sostenibilidad.

El objetivo principal es garantizar que las empresas informen de forma clara, homogénea y verificable sobre su impacto ambiental y social, alineándose con el Pacto Verde Europeo y los compromisos de neutralidad climática para 2050.

¿A quién aplica la CSRD?

Actualmente, la CSRD aplica principalmente a:

  • Grandes empresas con más de 250 empleados, 40 millones de facturación o 20 millones en activos.
  • Entidades de interés público.
  • Empresas cotizadas en mercados regulados de la UE (excepto microempresas).

A partir de 2026 y 2027, el alcance se ampliará progresivamente, lo que incluye a pymes cotizadas, y a medio plazo afectará también a pymes no cotizadas por la presión de grandes empresas que exigirán información de sostenibilidad a sus proveedores.

¿Cómo afecta a las pymes españolas?

Aunque muchas pymes españolas no están obligadas de forma inmediata, existen varias formas en que la CSRD ya las está impactando:

  1. Efecto en la cadena de suministro
    Las grandes compañías deberán reportar el impacto de toda su cadena de valor, lo que implica que pedirán datos de sostenibilidad a sus proveedores, entre ellos muchas pymes.
  2. Acceso a financiación y licitaciones
    Bancos, fondos de inversión y administraciones públicas cada vez valoran más los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). No contar con información alineada con la CSRD puede limitar las oportunidades de financiación y participación en concursos públicos.
  3. Competitividad y reputación
    Las pymes que se anticipen y comiencen a medir su huella de carbono, su impacto social y su gobernanza tendrán una ventaja frente a sus competidores, mejorando su reputación ante clientes y consumidores.
  4. Preparación para futuras obligaciones
    Aunque las pymes no cotizadas no están obligadas hoy, la evolución regulatoria y la presión del mercado hacen evidente que en los próximos años se ampliarán los requisitos. Prepararse ahora significa evitar costes y riesgos futuros.

¿Qué deben hacer las pymes para adaptarse?

  • Medir su huella de carbono y su impacto ESG con herramientas sencillas y adaptadas a su tamaño.
  • Establecer planes de sostenibilidad realistas, con objetivos claros a medio y largo plazo.
  • Integrar la sostenibilidad en la estrategia empresarial, más allá de la mera comunicación externa.
  • Aprovechar soluciones digitales que faciliten la recopilación de datos y la elaboración de informes.

Cómo puede ayudar AirCO2 Earth

AirCO2 Earth es una plataforma diseñada para simplificar el cálculo y gestión de la huella de carbono y otros indicadores ESG. Gracias a su tecnología, las pymes pueden:

  • Automatizar la recopilación de datos energéticos y de emisiones.
  • Generar informes compatibles con estándares europeos (CSRD, ESRS, GRI).
  • Anticiparse a las exigencias de clientes y grandes empresas.
  • Comunicar sus avances de forma clara y creíble, ganando reputación y oportunidades de negocio.

La CSRD marca un antes y un después en la forma en que las empresas europeas deben abordar la sostenibilidad. Como hemos visto cómo afecta el CSRD a las pymes españolas, aunque no estén obligadas todavía, es el momento de empezar a medir, planificar y comunicar su impacto.

Quienes se adapten primero estarán mejor preparados para competir en un mercado cada vez más exigente, mientras que aquellas que esperen corren el riesgo de quedarse atrás.

Con AirCO2 Earth, las pymes pueden transformar el reto del reporting de sostenibilidad en una oportunidad para crecer, financiarse y ganar reputación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *