Cómo cumplir la Ley 7/2021 en Castilla y León

Cómo cumplir la Ley 7/2021y reducir la huella de carbono en Castilla y León

Saber cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Castilla y León es fundamental para garantizar el compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO₂. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también impulsa la responsabilidad medioambiental y mejora la competitividad de las empresas.

En este artículo, te explicaremos cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Castilla y León de manera efectiva, qué beneficios aporta y cómo anticiparte a las obligaciones legales puede mejorar la reputación de tu empresa. Descubre estrategias prácticas para cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Castilla y León sin complicaciones.

Obligaciones de las empresas según la Ley 7/2021

La normativa distingue entre grandes empresas y pequeñas y medianas empresas (PYMEs), imponiendo distintos requisitos según el tamaño y la facturación.

Grandes Empresas
  • Criterio: Más de 250 empleados o facturación superior a 50 millones de euros.
  • Obligación: A partir del 1 de enero de 2025, deben calcular y registrar anualmente su huella de carbono.
  • Ejemplos: Industrias manufactureras, grandes cadenas de distribución y corporaciones del sector servicios.
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs)
  • Criterio: Menos de 250 empleados y facturación inferior a 50 millones de euros.
  • Obligación: Actualmente no están obligadas a registrar su huella de carbono, pero se recomienda hacerlo para adelantarse a futuras normativas y mejorar su posicionamiento competitivo.
  • Ejemplos: Talleres artesanales, pequeñas empresas tecnológicas y comercios locales.

Cambios recientes y nuevas iniciativas en Castilla y León

La Ley 7/2021 forma parte de la estrategia nacional para alcanzar la neutralidad climática en 2050. Aunque Castilla y León aún no cuenta con una ley autonómica específica sobre cambio climático, la adopción de la Ley 7/2021 garantiza el compromiso de la región con la sostenibilidad y la descarbonización.​

Además, en diciembre de 2024, el Consejo de Cuentas de Castilla y León publicó un informe que revela que solo Burgos, Palencia y Valladolid han incorporado en sus Planes de Movilidad Urbana Sostenible la creación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tal como exige la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Se recomienda que otros municipios, como Miranda de Ebro, Ponferrada y Segovia, desarrollen y aprueben planes de acción en materia de ahorro y eficiencia energética. 

Anticiparse a estas normativas te permitirá evitar sanciones y aprovechar incentivos disponibles.

Cambios recientes y nuevas iniciativas en Castilla y León

Aunque Castilla y León aún no cuenta con una ley autonómica específica sobre cambio climático, la Ley 7/2021 garantiza que la región esté alineada con la estrategia nacional hacia la neutralidad climática en 2050. La adopción de esta ley impulsa la sostenibilidad y la descarbonización, promoviendo un modelo de desarrollo bajo en carbono.

Adelantarse al cumplimiento no solo evita sanciones, sino que también permite acceder a incentivos y subvenciones orientados a proyectos sostenibles.

Pasos para cumplir con la normativa en Castilla y León

  1. Calcular la huella de carbono: Mide las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de tus actividades.
  2. Registrar la huella de carbono: Inscríbete en el Registro Nacional de Huella de Carbono a partir del 1 de enero de 2025.
  3. Desarrollar un plan de reducción de emisiones: Implementa estrategias efectivas para minimizar tu impacto ambiental.
  4. Solicitar subvenciones y ayudas: Aprovecha los incentivos disponibles para proyectos sostenibles y reducción de CO₂.

Beneficios de cumplir con la Ley 7/2021

  • Acceso a subvenciones y beneficios fiscales: Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad pueden optar a ayudas económicas.
  • Mayor competitividad y reputación: La responsabilidad medioambiental es un valor añadido que atrae a clientes y socios comerciales.
  • Evita sanciones y riesgos legales: Garantiza la tranquilidad operativa y cumple con las exigencias legales actuales y futuras.

Cumple la Ley 7/2021 con airCO2: rápido, seguro y sin complicaciones

En airCO2, te ayudamos a cumplir con la Ley 7/2021 mediante soluciones adaptadas a tu empresa.

  • Cálculo preciso de la huella de carbono.
  • Registro de emisiones y cumplimiento normativo.
  • Desarrollo de estrategias de reducción personalizadas.

Solicita una demo gratuita y descubre cómo simplificar el proceso de cumplimiento normativo en Castilla y León.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *