Cómo cumplir la Ley 7/2021 en Madrid

Cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Madrid

Cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Madrid es clave para que las empresas se alineen con las políticas de sostenibilidad vigentes en España. Esta normativa obliga a medir, registrar y reducir las emisiones de CO₂, fortaleciendo el compromiso con la transición energética y la economía baja en carbono.

Si tu empresa opera en la Comunidad de Madrid, conocer tus obligaciones, beneficios y cómo adaptarse eficazmente puede ayudarte a evitar sanciones y mejorar tu posicionamiento en el mercado.

Obligaciones según la Ley 7/2021

La ley distingue las responsabilidades empresariales según el tamaño de la organización:

Grandes empresas
  • Criterio: Más de 250 empleados o facturación superior a 50 millones de euros.
  • Obligación: Calcular y registrar anualmente su huella de carbono, además de implementar planes de reducción.
  • Ejemplos: Grandes cadenas de distribución, industrias manufactureras, corporaciones del sector servicios.
Pequeñas y medianas empresas (PYMEs)
  • Criterio: Menos de 250 empleados y facturación inferior a 50 millones de euros.
  • Obligación: Aunque no están obligadas por ley actualmente, se recomienda calcular y registrar la huella de carbono para anticiparse a futuras normativas.
  • Ejemplos: Startups tecnológicas, comercios locales, talleres artesanales.

Iniciativas recientes en la Comunidad de Madrid

  • Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): Madrid capital ya cuenta con ZBE en el Distrito Centro y Plaza Elíptica, que restringen el acceso a vehículos contaminantes.
  • Madrid 360: Estrategia de sostenibilidad urbana que impulsa el transporte público, la movilidad eléctrica y la infraestructura verde.
  • Herramienta de huella de carbono para urbanismo municipal: Ayuda a los ayuntamientos a integrar criterios climáticos en el planeamiento urbano.

¿Se está aplicando realmente la Ley 7/2021 en Madrid?

Aunque la Ley 7/2021 está en vigor, su aplicación es desigual:

  • Varios municipios madrileños aún no han implementado las ZBE obligatorias.
  • El Defensor del Pueblo ha advertido a seis ayuntamientos por los retrasos.
  • Madrid capital ha avanzado con herramientas como Madrid 360 y su modelo de evaluación de emisiones.

Conflictos legales y cambios recientes

En septiembre de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la ordenanza municipal de ZBE por falta de respaldo técnico suficiente. A pesar de ello:

  • Empresas y municipios siguen obligados a cumplir con la Ley 7/2021.
  • Municipios como Arganda del Rey, Valdemoro y Aranjuez podrían perder fondos europeos si no implementan las ZBE.

Aunque el contexto jurídico cambia, cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Madrid sigue siendo una prioridad para las empresas responsables.

Pasos para cumplir con la normativa en Madrid

  1. Calcular la huella de carbono: Mide tus emisiones de gases de efecto invernadero.
  2. Registrar la huella de carbono: Realiza el trámite en el Registro Nacional de Huella de Carbono.
  3. Desarrollar un plan de reducción de emisiones: Establece acciones para minimizar tu impacto.
  4. Solicitar ayudas y subvenciones: Accede a los incentivos disponibles para empresas sostenibles.

Aplicar estos pasos es la base de cómo cumplir la Ley 7/2021 y reducir la huella de carbono en Madrid de forma efectiva y estratégica.

Beneficios de cumplir con la Ley 7/2021

Acceso a subvenciones y beneficios fiscales
Reputación y ventaja competitiva en el mercado
Prevención de sanciones y cumplimiento normativo proactivo

Cumple la Ley 7/2021 con airCO2: fácil, rápido y sin complicaciones

En airCO2, ayudamos a las empresas madrileñas a cumplir con la Ley 7/2021 de forma efectiva y sin complicaciones:

  • Cálculo preciso de la huella de carbono con herramientas intuitivas
  • Registro oficial simplificado en el MITECO
  • Desarrollo de planes de reducción adaptados a tu actividad

    Solicita tu demo gratuita y da el primer paso hacia una empresa más sostenible con el apoyo de airCO2.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *