Estos son los 5 mejores software para calcular la huella de carbono en la industria textil:
- airCO2
- SimaPro
- OpenLCA
- Carbonfact
- Higg Index
Impacto de la huella de carbono en la industria textil y la moda sostenible
La huella de carbono textil se ha convertido en un indicador clave para medir el impacto ambiental de la moda. La industria textil es responsable de hasta el 10% de las emisiones GEI del sector industrial a nivel mundial, lo que la convierte en una de las más contaminantes.
Frente a esta realidad, marcas, fabricantes y gobiernos buscan soluciones tecnológicas que permitan medir y reducir el carbon footprint de la moda. Uno de los métodos más eficaces para lograrlo es el uso de software de cálculo de huella de carbono, capaces de analizar desde la vida útil de una prenda textil hasta la cadena de valor completa.
1. airCO2

AirCO2 es una plataforma innovadora diseñada para ayudar a las empresas del sector textil a medir, gestionar y reducir su huella de carbono de manera eficiente y rentable. Su herramienta principal, el Carbon Manager, permite monitorear, reportar y reducir las emisiones de CO₂ en tiempo real, optimizando procesos productivos y garantizando el cumplimiento normativo europeo.
¿Qué soluciona AirCO2?
El cálculo de la huella de carbono en la cadena de valor textil suele ser complejo y costoso. AirCO2 simplifica este proceso con una plataforma automatizada, eliminando errores manuales y reduciendo costes asociados. Esto permite a las marcas cumplir con la normativa de huella de carbono textil en la UE y el PAS 2050, alcanzando más rápido sus objetivos de sostenibilidad.
Características Clave
- Certificación internacional: Cumple con ISO 14064 y GHG Protocol.
- Integración avanzada: Compatible con sistemas de trazabilidad textil y gestión de producción.
- Datos precisos: Utiliza factores de emisión de organismos como MITECO y DEFRA.
- Interfaz intuitiva: Plataforma sencilla, diseñada para que equipos textiles puedan autogestionar su huella.
Beneficios para el sector textil
- Reducción de emisiones GEI: Optimiza procesos de producción y transporte.
- Ahorro de costos: Mejora la eficiencia operativa en la cadena de valor.
- Cumplimiento normativo: Alineado con la estrategia europea de moda sostenible.
Si tu empresa textil quiere empezar a medir y reducir su impacto ambiental, puedes solicitar una demo gratuita de AirCO2 y descubrir cómo optimizar tu cadena de valor hacia una moda más sostenible.

2. SimaPro
SimaPro es un software referente en análisis de ciclo de vida (LCA), utilizado por grandes compañías textiles y consultoras ambientales. Evalúa impactos desde la producción de fibras hasta la gestión de residuos, integrando bases de datos internacionales y ofreciendo resultados precisos para reducir la huella de carbono textil.
3. OpenLCA
OpenLCA es una herramienta gratuita y de código abierto que facilita el cálculo de la huella de carbono en la industria textil. Muy usada por pymes y universidades, combina transparencia, flexibilidad y acceso a bases de datos diversas, impulsando proyectos de moda sostenible.
4. Carbonfact
Carbonfact está diseñado exclusivamente para moda y calzado. Permite calcular la huella de carbono en la vida útil de una prenda textil, entregando reportes claros para reguladores y consumidores. Es ideal para marcas que buscan destacar por su transparencia ambiental y mejorar su reputación.
5. Higg Index
El Higg Index, creado por la Sustainable Apparel Coalition, es una de las herramientas más reconocidas en moda sostenible. Evalúa el impacto de materiales y procesos dentro de la cadena de valor textil, siendo adoptado por gigantes como H&M, Nike y Patagonia para mejorar su desempeño ambiental.
¿Qué es la huella de carbono textil y por qué es importante?
Huella de carbono en la industria textil y su impacto ambiental
La huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos a lo largo del ciclo de vida de un producto textil: desde la extracción de materias primas, pasando por la producción y transporte, hasta el uso y desecho de la prenda.
El impacto ambiental de la moda se refleja en:
- Uso intensivo de agua (especialmente en algodón).
- Elevadas emisiones GEI en la producción y logística.
- Desechos textiles que terminan en vertederos.
Emisiones GEI en el sector textil: un desafío global
Se estima que la industria textil genera más de 1.200 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que supera incluso al transporte aéreo y marítimo juntos. De ahí la necesidad de implementar herramientas de medición y reducción como las que hemos visto.
Normativas y estándares en la medición de la huella de carbono textil
Regulaciones de la Unión Europea sobre huella de carbono textil
La normativa de la huella de carbono textil en la UE busca garantizar la transparencia ambiental. La Comisión Europea promueve la Estrategia Textil Sostenible, que incluye reglas sobre trazabilidad y etiquetado de impacto ambiental.
El estándar PAS 2050 aplicado al sector textil
El PAS 2050 es un estándar internacional que establece cómo calcular la huella de carbono de productos textiles en todas sus fases. Su aplicación en moda permite evaluar desde la cadena de suministro hasta el consumo energético en la vida útil de la prenda textil.
Conclusión
La industria textil tiene un enorme reto por delante: reducir su impacto ambiental y responder a la creciente demanda de consumidores que exigen moda más sostenible. El cálculo de la huella de carbono textil no es solo una cuestión técnica, sino un paso esencial para transformar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos ropa.
Herramientas como AirCO2 no solo facilitan el cálculo, sino que se convierten en aliados estratégicos para avanzar hacia una industria más transparente, eficiente y responsable.


Deja una respuesta