¿Qué significa compensar la huella de carbono?

La compensación de la huella de carbono consiste en neutralizar emisiones inevitables financiando proyectos que absorben CO₂ (como sumideros forestales) o que evitan emisiones (por ejemplo, energías renovables o eficiencia energética).
En la práctica, las empresas deben primero reducir sus emisiones y después compensar la parte residual que no pueden eliminar en el corto plazo. Así, la compensación es un complemento estratégico dentro del plan de descarbonización corporativo.

Opciones de compensación disponibles
1. Proyectos nacionales: Registro de absorción del MITECO
El Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) permite inscribir proyectos españoles de absorción, especialmente forestales.
- Favorece la repoblación y gestión sostenible de bosques.
- Ofrece garantías jurídicas y administrativas.
- Permite a las empresas demostrar compromiso local y transparente.
2. Estándares internacionales: Verra y Gold Standard
Los esquemas más reconocidos a nivel mundial incluyen:
- Verra (VCS – Verified Carbon Standard): uno de los mayores estándares internacionales, con proyectos que van desde la forestación hasta energías limpias.
- Gold Standard: enfocado en proyectos que además de reducir emisiones generan cobeneficios sociales y ambientales, como acceso al agua potable o desarrollo rural.
Ambos sistemas garantizan créditos de carbono certificados y auditados, muy valorados en los mercados internacionales.
3. Nature Positive con AirCO₂
Aquí es donde entra el valor diferencial. Con AirCO₂, las empresas no solo compensan emisiones, sino que lo hacen bajo el enfoque Nature Positive:
- Restauración de biodiversidad: más allá del CO₂, se recuperan ecosistemas y hábitats.
- Gestión sostenible del territorio: bosques y suelos como sumideros vivos.
- Impacto local positivo: conexión entre empresas y propietarios forestales de proximidad.
Este enfoque asegura que cada acción de compensación contribuya de forma integral a la lucha contra el cambio climático y la crisis de biodiversidad.
AirCO₂: trazabilidad y planificación estratégica
Lo que diferencia a AirCO₂ es la tecnología y transparencia:
- Permite registrar, monitorizar y auditar todas las compensaciones.
- Ofrece un tracking en tiempo real del impacto generado.
- Integra las compensaciones dentro de un plan de descarbonización a medio y largo plazo, en línea con la normativa europea (CSRD, Taxonomía Verde, Real Decreto 214/2025).
- Facilita reportes listos para auditores y stakeholders, con evidencia clara y verificable.
De este modo, las empresas pueden alinear sus compromisos climáticos con estándares nacionales e internacionales, y demostrar que van más allá del “greenwashing” con acciones medibles y verificadas.
Compensar la huella de carbono ya no es un simple requisito ambiental: es una estrategia de negocio.
Con el Registro del Ministerio, los estándares internacionales como Verra y Gold Standard, y el enfoque Nature Positive de AirCO₂, las empresas pueden garantizar que cada tonelada compensada no solo mitigue emisiones, sino que también genere un legado positivo para la naturaleza y la sociedad
Deja una respuesta