Cataluña sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático con la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climático. Esta normativa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y facilitar la transición hacia una economía más sostenible y eficiente. Con la huella de carbono en Cataluña Ley 16/2017, se refuerzan los incentivos y regulaciones para impulsar la descarbonización y fomentar la eficiencia energética en empresas y administraciones públicas.
A nivel estatal, se está tramitando un Real Decreto sobre huella de carbono, que obligará a muchas empresas a calcular y registrar su huella de carbono a partir del 1 de enero de 2025. Este cambio reforzará los objetivos de la legislación catalana y hará que más compañías deban medir y reducir su impacto ambiental.
Si tu empresa opera en Cataluña, aquí tienes toda la información clave para adelantarte a los cambios y cumplir con la normativa.
¿Qué empresas deben medir y reducir su huella de carbono en Cataluña?
La Ley 16/2017 no obliga actualmente a las empresas privadas a registrar su huella de carbono, pero sí impulsa medidas para reducir las emisiones y fomentar la sostenibilidad empresarial.
Sin embargo, con el nuevo Real Decreto estatal en tramitación, se espera que muchas empresas deban calcular su huella de carbono de manera obligatoria a partir de 2025.
Beneficios de medir la huella de carbono en Cataluña
✔ Acceso a subvenciones y ayudas para mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono.
✔ Ventaja en licitaciones y contratos públicos para empresas comprometidas con la sostenibilidad.
✔ Ahorro en costes energéticos gracias a la eficiencia operativa y la descarbonización.
Además, la Administración Pública catalana ya está obligada a reducir sus emisiones, por lo que muchas empresas proveedoras del sector público deberán demostrar su compromiso con la sostenibilidad.
Nuevas regulaciones y medidas clave en Cataluña
Cataluña está impulsando diversas políticas ambientales para avanzar en la descarbonización y fomentar la transición ecológica.
- Nuevo Real Decreto Estatal sobre Huella de Carbono (en tramitación)
- A partir del 1 de enero de 2025, muchas empresas deberán calcular y registrar su huella de carbono en la Oficina Española de Cambio Climático.
- Se exigirá la elaboración de un Plan de Reducción de Emisiones, con verificación externa.
- Se espera que numerosas empresas en Cataluña se vean afectadas, especialmente aquellas con un alto impacto ambiental.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Las compañías pueden anticiparse a esta regulación midiendo y reduciendo su huella de carbono ahora, evitando problemas cuando la normativa entre en vigor.
- Plan de Movilidad y Electrificación en Cataluña
- Electrificación del 90% de la flota de la Administración catalana para 2030.
- Instalación de 45.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Apoyo a la industria automovilística en la transición hacia la movilidad sostenible.
¿Cómo afecta a las empresas?
Las compañías del sector transporte y logística deben adaptarse a este modelo para seguir siendo competitivas.
- Incentivos para Energías Renovables y Eficiencia Energética
- Subvenciones para la instalación de energía solar y autoconsumo en empresas y hogares.
- Incentivos para industrias que reduzcan su consumo energético.
- Promoción del hidrógeno verde y combustibles alternativos.
¿Cómo afecta a las empresas?
Invertir en energías renovables y eficiencia energética permite acceder a ayudas económicas y mejorar la rentabilidad reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Pasos para cumplir con la normativa en Cataluña
- Evalúa tu huella de carbono → Calcula las emisiones de CO₂ de tu empresa.
- Implementa un plan de reducción de emisiones → Define acciones concretas para minimizar tu impacto ambiental.
- Adáptate a la movilidad eléctrica y la eficiencia energética → Reduce costes y cumple con las nuevas regulaciones.
- Prepárate para la regulación estatal → Evita sanciones y aprovecha los incentivos.
Recuerda que cumplir con la huella de carbono en Cataluña Ley 16/2017 no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también abre puertas a subvenciones y oportunidades de negocio en un mercado que valora la sostenibilidad.
¿Qué pasa si no cumples?
- Dificultades para acceder a ayudas y licitaciones públicas.
- Pérdida de competitividad frente a empresas más sostenibles.
- Mayores costes operativos por falta de eficiencia energética.
Incluso si tu empresa no está obligada aún, empezar a medir la huella de carbono te preparará para futuras regulaciones y te abrirá nuevas oportunidades de negocio.
Cumple con la normativa y haz crecer tu empresa con airCO2
- ¿Tu empresa está obligada a calcular su huella de carbono?
- ¿Necesitas presentar un plan de reducción de emisiones?
- ¿Quieres beneficiarte de incentivos para energías renovables y eficiencia energética?
En airCO2 hacemos fácil lo difícil. Con nuestro software puedes:
✔ ️ Calcular tu huella de carbono en minutos.
✔ ️ Registrar y reportar tus emisiones sin complicaciones.
✔ ️ Diseñar un plan de reducción de emisiones adaptado a tu negocio.
✔ ️ Certificar tu impacto ambiental y mejorar tu imagen corporativa.
Prueba airCO2 con una demo gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa sin complicaciones.
Deja una respuesta