Emisiones alcance 1 y 2

Emisiones de alcance 1 y 2: Qué son, ejemplos y cómo medirlas según el GHG Protocol

Cuando una empresa decide medir su huella de carbono, el primer paso es entender qué emisiones le corresponden directamente. Aquí es donde entran en juego las llamadas emisiones de alcance 1 y alcance 2, conceptos clave definidos por el GHG Protocol, el estándar más utilizado a nivel mundial para el cálculo de gases de efecto invernadero.

¿Qué son las emisiones de alcance 1?

Las emisiones de alcance 1 incluyen todas las emisiones directas que provienen de fuentes que son propiedad o están controladas por la empresa. Es decir, son las emisiones generadas por actividades que la organización gestiona directamente.

Ejemplos comunes:

  • Combustión de combustibles fósiles en calderas, hornos o vehículos propios.
  • Emisiones de procesos industriales, como la producción de cemento o acero.
  • Fugas de gases refrigerantes en sistemas de climatización o refrigeración.

Medir este alcance implica conocer el consumo de combustibles y aplicar los factores de emisión adecuados.

¿Qué son las emisiones de alcance 2?

El alcance 2 representa las emisiones indirectas asociadas a la generación de electricidad, calor o vapor que la empresa consume, aunque no los genere por sí misma. La electricidad que compras tiene una huella de carbono que varía según el mix energético del proveedor o del país.

Formas de cálculo:

  • Location-based: promedio del mix energético nacional o regional.
  • Market-based: basado en datos del proveedor, incluyendo certificados verdes.

Ambos métodos son válidos según el GHG Protocol, y lo ideal es reportarlos en paralelo.

Diferencias entre alcance 1 y alcance 2

Las emisiones de alcance 1 y 2 abarcan la mayoría de las fuentes de carbono en empresas industriales, comerciales y de servicios.

¿Por qué es importante medir los alcances?

Medir las emisiones de alcance 1 y 2 es esencial para:

  • Cumplir con estándares del GHG Protocol.
  • Identificar oportunidades de eficiencia energética.
  • Reducir costes operativos.
  • Mejorar tu reputación corporativa.
  • Prepararse para normativas y auditorías ambientales.

Preguntas frecuentes sobre las emisiones

¿Es obligatorio reportar ambos alcances?
Sí. El GHG Protocol exige reportar tanto el Alcance 1 como el 2.

¿Puedo excluir fuentes pequeñas?
Sí, aplicando un umbral de materialidad justificado.

¿Y si no genero emisiones directas?
Tu alcance 1 puede ser cero, pero el alcance 2 sigue siendo importante.

¿Qué hago con plantas compartidas?
Se atribuyen según control operativo o financiero.

¿Tengo certificados verdes?
Puedes reportar cero emisiones en market-based, pero también debes incluir location-based.

Conclusión

Medir las emisiones de alcance 1 y 2 es el primer paso hacia una gestión climática efectiva. Te prepara para regulaciones, optimiza tus recursos y posiciona tu empresa como líder en sostenibilidad.

¿Quieres medir y reducir las emisiones de tu empresa de forma sencilla?
Agenda una demo y descubre cómo nuestra herramienta facilita todo el proceso según el GHG Protocol.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *