Real Decreto 214/2025 explicado: ¿qué deben hacer las empresas?

El Real Decreto 214/2025, aprobado el 18 de marzo y en vigor desde junio de 2025, establece un nuevo marco normativo para la gestión de la huella de carbono en España. Este decreto obliga a las grandes empresas y entidades públicas a calcular, publicar y reducir sus emisiones, creando el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂.

Soluciones innovadoras como AirCO2 se convierten en aliados clave para que las organizaciones cumplan con la normativa, mejoren su sostenibilidad y obtengan ventajas competitivas.

¿Quiénes están obligados y qué implica?

Las empresas con más de 500 empleados, sociedades con cuentas consolidadas y entidades de interés público deben calcular su huella de carbono en los alcances 1 y 2. Esto incluye emisiones directas como combustibles y flotas, además del consumo eléctrico de tiendas, oficinas o fábricas.

Adicionalmente, deben elaborar un plan de reducción a cinco años, con objetivos concretos y medibles, y publicarlo de manera accesible en su web o en sus informes de sostenibilidad.

Aquí, AirCO2 puede asistir con una plataforma de medición automatizada, que recopila datos energéticos, de transporte y consumo para transformarlos en informes de huella precisos y listos para ser publicados.

Criterios clave del Real Decreto 214/2025

  • Se aplica a empresas obligadas a presentar estado de información no financiera (grandes sociedades y determinados grupos consolidados).
  • Umbrales de aplicación: superar durante dos ejercicios consecutivos alguno de estos criterios:
    • Más de 250 empleados.
    • Más de 20 millones de euros en activo.
    • Más de 40 millones de euros en cifra anual de negocios.
  • Obligación de calcular y publicar anualmente la huella de carbono.
  • El cálculo debe incluir al menos:
    • Alcance 1: emisiones directas.
    • Alcance 2: emisiones indirectas por consumo energético.
  • El Alcance 3 (otras emisiones indirectas) es de carácter voluntario.
  • Deben presentar además un plan de reducción de emisiones asociado a la huella calculada.
  • Marco normativo alineado con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y las directivas europeas de sostenibilidad.

Registro voluntario vs. obligatorio

Aunque para las empresas privadas el registro sigue siendo voluntario, cada vez más consumidores y socios comerciales exigen transparencia. Para el sector público estatal será obligatorio desde 2026.

Con AirCO2, las empresas pueden no solo calcular su huella, sino también generar reportes en formatos compatibles con el Registro Nacional, facilitando la inscripción voluntaria y mejorando la reputación corporativa.

Novedades significativas del Decreto

El decreto introduce nuevas figuras como la huella de eventos, los proyectos de absorción (incluyendo carbono azul) y la interoperabilidad con registros autonómicos. Además, impulsa que los criterios de huella se tengan en cuenta en contratación pública y licitaciones.

AirCO2 ayuda a las empresas a diseñar estrategias de reducción y compensación, conectando con proyectos de absorción certificados e integrando los resultados en un panel de control que se puede usar en licitaciones o informes de sostenibilidad.

Aplicación escalonada y horizonte regulatorio

El Real Decreto ya está en vigor, pero la plena aplicación de las obligaciones se espera desde 2026. Para el sector público, el alcance 3 será obligatorio en 2028, lo que anticipa que tarde o temprano se extenderá también a las grandes empresas privadas.

Con su tecnología, AirCO2 permite a las organizaciones incorporar el cálculo del alcance 3 de forma anticipada, analizando proveedores y transporte de forma más completa. Esto no solo asegura cumplimiento futuro, sino que fortalece la relación con clientes y partners que ya exigen transparencia.

El reto de las pymes y cadenas de suministro

Aunque las pymes no están obligadas directamente, el decreto genera un efecto cascada: muchas grandes empresas exigirán a sus proveedores datos de huella de carbono. Sin embargo, un 83% de las pymes aún no está preparado para calcular sus emisiones.

AirCO2 aporta un valor diferencial: herramientas sencillas y automatizadas para pymes, con costes reducidos, que les permiten responder a los requisitos de sus clientes grandes y no quedar fuera de la cadena de suministro.

El Real Decreto 214/2025 marca un antes y un después en la sostenibilidad empresarial en España. Para las empresas, no se trata solo de una obligación legal, sino de una oportunidad estratégica para ganar competitividad, acceder a financiación verde y reforzar la confianza de clientes y consumidores.

AirCO2 está diseñado para acompañar a las empresas en todo este proceso:

  • Medir con precisión las emisiones.
  • Automatizar informes de huella y planes de reducción.
  • Facilitar la inscripción en el registro nacional.
  • Conectar con proyectos de absorción y compensación.
  • Ayudar a pymes y grandes empresas a cumplir con exigencias regulatorias y de mercado.

En definitiva, AirCO2 transforma una obligación legal en una ventaja competitiva, aportando tecnología, eficiencia y credibilidad a las estrategias de sostenibilidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *