Normas unificadas de contabilidad GEI para un verdadero estándar global
GHG Protocol e ISO 14064 hacia una alianza estratégica
El 9 de septiembre de 2025, ISO y el Protocolo de GEI (GHG Protocol) anunciaron una alianza estratégica para armonizar sus estándares de contabilidad de emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo la serie ISO 1406X y los estándares del GHG Protocol para alcances 2 y 3. Esta colaboración desarrollará una cartera de normas internacionalmente unificada y de doble logotipo (ghgprotocol.org, wsj.com).
Este acuerdo representa un cambio fundamental que terminará con la fragmentación actual en los informes de emisiones. Al integrar terminología, medición y presentación, se crea un lenguaje común para empresas, inversores, verificadores y reguladores (GHG Protocol Blog).
“El mercado está saturado de regulaciones y guías divergentes… si queremos medir el progreso hacia el net-zero, necesitamos un mismo modo de medirlo.” — Sergio Mujica, Secretario General de ISO (WSJ).
Inversionistas como Clara Barby (Just Climate) destacan la importancia de disponer de datos consistentes y fiables para orientar decisiones corporativas y financieras. Al mismo tiempo, ONG como ECOS advierten que estas normas deben mantenerse robustas, científicas y accesibles públicamente, garantizando transparencia e inclusión.

Qué es ISO 1406X y cómo se alinea con el GHG Protocol
ISO 1406X es una serie de normas enfocada en la contabilidad y reporte climático en distintos niveles (corporativos, productos, proyectos).
El GHG Protocol, por su parte, es el marco globalmente adoptado: en 2023, el 97 % de las empresas del S&P 500 lo utilizaron para reportes al CDP (fuente).
Comparativa rápida entre ISO 1406X y GHG Protocol
Aspecto | ISO 14064 / 1406X | GHG Protocol |
---|---|---|
Reconocimiento internacional | Alta flexibilidad, adaptable a regulaciones múltiples | Muy difundido, base para CDP, SBTi |
Enfoque | Normativo, certificable | Detallado, con fuerte foco en alcance 3 |
Estructura | Fundamento para políticas locales y empresariales | Marco de reporting corporativo y proyectos |
La alianza permitirá combinar lo mejor de ambos enfoques, simplificando informes corporativos y estandarizando métricas globales.
Por qué esta alianza cambia las reglas del juego
Hasta ahora, las empresas tenían que elegir entre implementar ISO 14064 o GHG Protocol, o en muchos casos duplicar esfuerzos para responder a clientes, reguladores y certificadores. Esto generaba incoherencias y sobrecostes. La creación de una cartera de doble logotipo significa que:
- Las empresas podrán reportar una sola vez y cumplir con ambas metodologías.
- Se avanzará hacia una terminología global común en contabilidad de carbono.
- Los gobiernos podrán alinear regulaciones nacionales sin crear duplicados.
- Se reducirá la fragmentación de datos en informes ESG y sostenibilidad.
Impacto para empresas españolas y pymes
Esta noticia es especialmente relevante para España, donde muchas compañías deben responder tanto a clientes europeos como a mercados internacionales. La contabilidad de emisiones de alcance 1 y 2 ya es obligatoria en algunos sectores, y la armonización facilitará la transición hacia reportes más completos del alcance 3.
Beneficios clave para pymes y empresas locales:
- Acceso más fácil a cadenas de suministro internacionales al usar un marco reconocido globalmente.
- Simplificación de informes con metodologías claras y homogéneas.
- Menor carga administrativa gracias a estándares unificados.
- Credibilidad ante clientes y financiadores, al respaldarse en normas ISO + GHG Protocol.
Conexión con otros marcos y certificaciones
Este movimiento refuerza la importancia de integrar la contabilidad de carbono en los procesos corporativos. En airCO2 ya contamos con certificación TÜV Rheinland, lo que garantiza que nuestras soluciones están preparadas para cumplir con las exigencias de las nuevas normas armonizadas.
Además, ponemos a disposición recursos descargables sobre estándares de huella de carbono para que las empresas se familiaricen con los requisitos técnicos y puedan anticiparse a los cambios.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué significa la alianza ISO–GHG Protocol para las empresas?
Implica que en el futuro existirá un marco único de reporte para emisiones GEI, reduciendo la duplicidad de normas y simplificando la verificación.
2. ¿Cuándo se implementarán las nuevas normas unificadas?
Se espera que los primeros borradores estén listos en 2026, con implementación progresiva hacia 2027.
3. ¿Qué pasa si ya uso ISO 14064-1?
Seguirás cumpliendo con una norma reconocida. La futura cartera armonizada integrará estas metodologías, reforzando su valor.
4. ¿El GHG Protocol seguirá vigente?
Sí, pero dentro de una cartera conjunta con ISO. De hecho, su uso masivo (92 % de Fortune 500) ha impulsado esta convergencia.
5. ¿Esto afectará solo a grandes corporaciones?
No, también a pymes, ya que simplificará reportes y abrirá oportunidades de negocio en cadenas globales.
6. ¿Cómo puedo prepararme ya para esta transición?
Lo ideal es apoyarse en herramientas digitales como GHG Protocol e ISO 14064-1, integrando prácticas en tu gestión con airCO2.
Cómo puede ayudarte airCO2
Con esta armonización en marcha, es el momento ideal para contar con un aliado técnico:
- airCO2, a través de su plataforma carbon manager, ofrece gestión en tiempo real, informes precisos y reducción de huella.
- Permite integrar los nuevos estándares ISO + GHG Protocol sin complicaciones.
- Solicita una asesoría inicial y da el primer paso hacia una gestión climática eficaz.
Conclusión
La alianza entre ISO y el Protocolo de GEI marca un antes y un después en la contabilidad de emisiones: normas unificadas, procesos simplificados y reconocimiento global. Si quieres adelantarte a los cambios y aprovechar herramientas que ya integran estas mejoras, airCO2 está listo para ayudarte.
Deja una respuesta