El pasado 12 de abril de 2025, el Gobierno español aprobó el Real Decreto 214/2025, una normativa que refuerza el marco regulador para el registro de huella de carbono, la compensación de emisiones y los proyectos de absorción de CO₂. Esta medida consolida la transición hacia una economía baja en carbono y establece nuevas obligaciones legales para las empresas que generan emisiones.
Desde airCO2, te explicamos todo lo que necesitas saber para adaptarte: a quién aplica, qué medidas debes implementar y cómo convertir el cumplimiento en una ventaja competitiva en sostenibilidad.
¿Qué empresas están obligadas por el Real Decreto 214/2025?
Una de las principales novedades del Real Decreto 214/2025 es que por primera vez establece la obligatoriedad de calcular, reducir y publicar la huella de carbono empresarial para ciertos tipos de entidades.
¿A quién afecta?
A todas las entidades que estén obligadas a presentar un Estado de Información No Financiera (EINF), conforme a la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, ya sea individualmente o como parte de un grupo consolidado.
Esto incluye empresas que cumplan al menos dos de estos criterios durante dos ejercicios consecutivos:
- Activo total superior a 20 millones de euros
- Facturación anual superior a 40 millones de euros
- Más de 250 empleados
Obligaciones clave:
- Calcular la huella de carbono de forma estandarizada
- Elaborar un plan de reducción con objetivos medibles y realistas
- Publicar ambos documentos de manera pública, gratuita y accesible
¿Qué otras novedades introduce el Real Decreto 214/2025?
1. Registro de huella más allá de las organizaciones
El decreto amplía el registro a productos, servicios, eventos y proyectos territoriales, permitiendo que festivales, congresos, marcas o entidades locales midan y comuniquen su impacto climático.
2. Licitaciones públicas con criterios climáticos
Las administraciones podrán exigir que las empresas licitadoras:
- Hayan calculado su huella de carbono
- La tengan publicada de forma accesible
- Dispongan de un plan de reducción vigente
3. Requisitos más estrictos para los planes de reducción
Los planes deben incluir:
- Objetivos concretos
- Fechas de aplicación
- Medidas detalladas
- Responsables asignados
Ya no bastan promesas generales: se requiere trazabilidad y viabilidad.
4. Prioridad a proyectos de compensación en España
Al optar por compensar emisiones, las empresas deben priorizar proyectos nacionales, como reforestación o agricultura regenerativa, a menos que exista justificación para elegir iniciativas internacionales.
5. Inscripción voluntaria: una ventaja para las PYMES
Cualquier organización puede inscribirse voluntariamente, lo cual beneficia a:
- PYMES que colaboran con grandes corporaciones
- Empresas con criterios ESG
- Eventos sostenibles
- Proveedores del sector público
6. Publicación obligatoria, incluso fuera del registro
Aunque el MITERD mantiene el registro oficial, se permite publicar la huella y el plan en:
- Web corporativa
- Informes de sostenibilidad
- Plataformas externas
Lo esencial: que la información sea pública, gratuita y sin barreras de acceso.
7. Consecuencias indirectas del incumplimiento
Aunque no hay sanciones económicas directas, sí existen impactos negativos como:
- Menor puntuación en contrataciones públicas
- Obstáculos en el acceso a ayudas y financiación
- Pérdida de credibilidad ante clientes e inversores
¿Cómo puede ayudarte airCO2?
En airCO2, te acompañamos en todo el proceso de cumplimiento del Real Decreto 214/2025 con soluciones tecnológicas y asesoramiento experto:
- Cálculo de huella de carbono (organización, producto, evento)
- Informes auditables y compatibles con MITERD
- Diseño de planes de reducción eficaces
- Publicación accesible desde nuestra plataforma o tu web
- Registro oficial, si es obligatorio
- Acceso a proyectos de absorción verificados en España
Conclusión: Cumplir con el Real Decreto 214/2025 es más que un trámite
El Real Decreto 214/2025 convierte la gestión de la huella de carbono en una obligación legal, estratégica y reputacional para muchas empresas. También abre la puerta a quienes quieren anticiparse y destacar en sostenibilidad.
- Si estás obligado, debes actuar.
- Si no lo estás, puedes liderar el cambio.
En ambos casos, airCO2 está contigo. Agenda una demo con nuestro equipo y empieza hoy mismo.
Deja una respuesta