Ley 12024 y huella de carbono en el País Vasco

El País Vasco y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 1/2024?

El País Vasco avanza en su compromiso con la sostenibilidad con la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. Esta normativa obliga a empresas, administraciones públicas e industrias con alto consumo energético a calcular su huella de carbono, reducir emisiones y fomentar el uso de energías renovables.

Si tu empresa o entidad opera en el País Vasco, aquí tienes todo lo que necesitas saber para cumplir con la normativa y adelantarte a los cambios regulatorios.

¿Qué entidades están obligadas a calcular y reducir su huella de carbono?

Según la Ley 1/2024, las siguientes entidades deben calcular anualmente su huella de carbono y elaborar un plan de reducción de emisiones:

  • Administraciones públicas: todas las entidades gubernamentales del País Vasco.
  • Explotaciones ganaderas, agrícolas, forestales y pesqueras: actividades del sector primario con operaciones en la región.
  • Instalaciones de gestión de residuos y tratamiento de agua: plantas y sistemas dedicados a la gestión de residuos y al tratamiento de aguas residuales.
  • Instalaciones industriales: fábricas y plantas de producción en diversos sectores industriales.
  • Establecimientos de ocio y turismo: hoteles, complejos turísticos y otras instalaciones relacionadas con el sector.
  • Subsectores del sector servicios: empresas dedicadas al comercio, transporte, comunicaciones y otros servicios.

🔹 Importante: Muchas empresas con más de 50 empleados también pueden estar obligadas a cumplir con esta ley. Si tu empresa tiene este tamaño, revisa si entra dentro de los criterios de la normativa.

Si tu empresa o entidad pertenece a alguno de estos sectores, debes calcular y reportar tu huella de carbono ante las autoridades competentes del Gobierno Vasco.

Nuevas regulaciones y medidas clave

Además de calcular y reducir la huella de carbono, la Ley 1/2024 introduce nuevas normativas que afectarán a muchas empresas.

  1. Canon sobre Energías Renovables 
    • Implementación a partir del 1 de enero de 2025: las instalaciones de energías renovables, como parques eólicos y plantas fotovoltaicas, estarán sujetas a un canon anual.
    • Objetivo del canon: compensar las afecciones socioambientales en las zonas donde se instalan estas infraestructuras. Los ingresos generados se destinarán a financiar actuaciones de conservación, reposición y restauración del medio ambiente.
    • Aplicación específica:
  • La tasa se aplicará a instalaciones de más de 5 megavatios en suelo no urbanizable.
  • En el caso de la energía solar, el canon se calculará según la hectárea ocupada (~700€/año por hectárea).
  • En la energía eólica, dependerá de la potencia y número de aerogeneradores, con valores entre 3.000 y 10.000 €/MW.
  1. Fomento de Energías Renovables y Eficiencia Energética
    • Promoción de nuevas instalaciones: el Gobierno Vasco impulsará la creación de nuevas infraestructuras de energías renovables y la repotenciación de las existentes, con especial atención a la energía eólica y solar.
    • Apoyo al autoconsumo: se incentivará la instalación de sistemas de autoconsumo energético en empresas y hogares, facilitando la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
    • Uso de hidrógeno y gases renovables: se promoverá la adopción de hidrógeno y otros gases renovables como alternativas limpias a los combustibles fósiles.
  1. Objetivos de Descarbonización
    • Neutralidad climática para 2050: La ley establece el objetivo de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050, realizando los esfuerzos necesarios para lograr dicha neutralidad en 2045.
    • Metas intermedias: Para 2030, se busca que el 32% del consumo energético provenga de fuentes renovables y lograr un ahorro del 12% en el consumo final de energía.
  1. Regulaciones para Instalaciones en Suelo No Urbanizable
    • Restricciones específicas: La implantación de parques fotovoltaicos y eólicos en suelo no urbanizable estará sujeta a regulaciones que buscan equilibrar el desarrollo de energías renovables con la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

Pasos para cumplir con la normativa

Si tu empresa o entidad está obligada a medir su huella de carbono País Vasco Ley 1/2024, sigue estos pasos:

  • Mide tu huella de carbono cada año, registrando tus emisiones de CO₂.
  • Elabora un Plan de Reducción de Emisiones, con acciones concretas para disminuir tu impacto ambiental.
  • Reporta los datos ante el Gobierno Vasco, dentro de los plazos establecidos.

¿Qué pasa si no cumples?

  •  Sanciones económicas y posibles penalizaciones.
  •  Pérdida de oportunidades de negocio con clientes que buscan proveedores sostenibles.
  • Limitaciones en el acceso a ayudas y licitaciones públicas.

Beneficios de cumplir con la Ley 1/2024

  • Acceso a incentivos y subvenciones para energías renovables y eficiencia energética.
  • Optimización de costes energéticos, reduciendo gastos operativos.
  • Mayor competitividad y diferenciación en el mercado.

Incluso si tu empresa no está obligada, registrar voluntariamente tu huella de carbono puede abrirte nuevas oportunidades comerciales.

Cumple con la normativa y haz crecer tu empresa con airCO2

  • ¿Tu empresa está obligada a calcular su huella de carbono?
  • ¿Necesitas presentar un plan de reducción de emisiones?
  • ¿Quieres beneficiarte de incentivos para energías renovables y eficiencia energética?

En airCO2 hacemos fácil lo difícil. Con nuestro software puedes:

✔ ️ Calcular tu huella de carbono en minutos.
✔ ️ Registrar y reportar tus emisiones sin complicaciones.
✔ ️ Diseñar un plan de reducción de emisiones adaptado a tu negocio.
✔ ️ Certificar tu impacto ambiental y mejorar tu imagen corporativa.

 Prueba airCO2 con una demo gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa sin complicaciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *