-
Cómo calcular la huella de carbono de tu empresa paso a paso
¿Qué es la huella de carbono empresarial? La huella de carbono de una empresa es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, directa o indirectamente, por sus actividades. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) y abarca desde el consumo de energía hasta el transporte, los procesos industriales y la gestión…
-
¿Cómo hacer un plan de reducción de emisiones?
La importancia de un plan de reducción de emisiones bien estructurado En AirCO2, sabemos que elaborar un plan de reducción de emisiones no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también de cumplimiento normativo y competitividad. Desde el 12 de junio de 2025, el Real Decreto 214/2025 obliga a las empresas de ciertos sectores…
-
Certificado SQAS: Todo lo que Necesitas Saber
La huella de carbono en la logística química La huella de carbono en la logística química es una de las principales preocupaciones ambientales del sector. Los camiones cisterna, buques especializados y almacenes energéticamente intensivos contribuyen de forma significativa a la huella de carbono del sector. Hoy en día, medir y reducir estas emisiones no solo…
-
Huella hídrica en empresas: guía para una gestión responsable del agua
El agua como recurso estratégico para las empresas El agua es un recurso esencial para la vida, pero también para la economía. En la actualidad, muchas organizaciones enfrentan un reto urgente: gestionar de forma sostenible su consumo y reducir su huella hídrica en empresas en un mundo donde el cambio climático, la escasez y la…
-
Transparencia ambiental de productos a la hora de calcular la huella de carbono: Guía completa 2025
La importancia de la transparencia ambiental En un mundo donde la crisis climática ocupa un lugar central en la agenda global, los consumidores, gobiernos y empresas están más atentos que nunca al impacto de sus decisiones. La transparencia ambiental de productos a la hora de calcular la huella de carbono se ha convertido en un…
-
Análisis del ciclo de vida (ACV) y herramientas
¿Por qué el ACV es clave en la sostenibilidad? La transición hacia una economía más sostenible exige comprender el verdadero impacto ambiental de los productos. Aquí entra en juego el análisis del ciclo de vida (ACV), una metodología que permite evaluar los efectos ambientales de un producto desde su nacimiento hasta su fin de vida.…
-
AECOC y la huella de carbono en la logística de supermercados
La logística es uno de los principales focos de emisiones en el sector de la distribución alimentaria. Por ello, AECOC impulsa en España el programa europeo Lean & Green, que busca reducir de forma significativa la huella de carbono asociada al transporte y la cadena de suministro y logística de supermercados y distribuidores. Las empresas…
-
Estrategias fiscales y beneficios económicos para empresas sostenibles
La sostenibilidad como ventaja competitiva La sostenibilidad ya no es solo un compromiso ético, sino una estrategia empresarial rentable. Cada vez más gobiernos aplican incentivos fiscales y beneficios económicos para aquellas empresas que apuestan por la eficiencia energética, las energías renovables y la reducción de su huella de carbono. En este contexto, las empresas que…
-
El papel de la digitalización en la sostenibilidad
La transformación digital ya no es solo una tendencia tecnológica, sino una necesidad para la sostenibilidad empresarial. La digitalización estratégica permite a las organizaciones optimizar procesos, reducir su impacto ambiental y generar valor a largo plazo. En este contexto, la reducción de la huella de carbono mediante soluciones digitales se convierte en un pilar fundamental…
-
Ley del Clima de Galicia: neutralidad en 2040 y su impacto en la huella de carbono
Galicia aprueba su proyecto de primera Ley del Clima: neutralidad en 2040 y huella de carbono en el centro El 8 de septiembre de 2025, la Xunta de Galicia aprobó el proyecto de su primera Ley del Clima. La norma fija por ley la neutralidad climática en 2040, adelantándose diez años al compromiso europeo, e…