-
Galicia y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 2/2024 y cómo cumplirla?
Galicia refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones a través de la huella de carbono en Galicia Ley 2/2024. Esta normativa establece medidas para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) y promover un modelo económico bajo en carbono en la comunidad autónoma. Si tu empresa opera en Galicia, es fundamental…
-
Andalucía y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 8/2018?
Andalucía ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de emisiones mediante la huella de carbono en Andalucía Ley 8/2018. Esta normativa establece medidas para combatir el cambio climático y avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. Si tu empresa opera en Andalucía, es fundamental conocer si estás obligado a calcular…
-
Nueva obligación en España: cálculo y reducción de la huella de carbono
La nueva normativa en España sobre huella de carbono representa un avance clave en la lucha contra el cambio climático, alineando al país con los objetivos de sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El Gobierno de España ha aprobado un Real Decreto que impone a ciertas empresas y organismos…
-
ISO 14083 y la medición de emisiones de CO₂ en el transporte
El transporte es un pilar fundamental de la economía global, pero también una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Hasta ahora, la falta de un marco estandarizado ha dificultado la medición y comparación de estas emisiones. Con ISO 14083 y la medición de emisiones de CO₂ en el transporte,…
-
Canarias y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 6/2022 y su última actualización?
El Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización mediante la Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa, conocida como Huella de carbono en Canarias Ley 6/2022, establece obligaciones para empresas de sectores clave y fomenta el uso de energías renovables para alcanzar la neutralidad climática. Además, ha…
-
Navarra y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley Foral 4/2022?
Navarra refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático con la Ley Foral 4/2022 de Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia una economía baja en carbono. Con la Huella de carbono en Navarra Ley Foral 4/2022,…
-
Asturias y la huella de carbono: ¿Qué exige la normativa ambiental?
El Principado de Asturias está avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático mediante normativas específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promover una economía más eficiente y baja en carbono. Con la huella de carbono en Asturias Ley 1/2023, se establecen regulaciones clave…
-
Cataluña y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 16/2017?
Cataluña sigue avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático con la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del Cambio Climático. Esta normativa busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y facilitar la transición hacia una economía más sostenible y eficiente. Con la huella de carbono…
-
Cool Farms y airCO2: Un camino hacia la neutralidad en carbono
En un mundo donde la sostenibilidad empresarial es clave, algunas compañías están liderando el camino hacia un futuro más verde. Cool Farms, referente en la producción de frutos rojos, ha logrado un hito importante: la certificación Applus+ de Neutralidad en Carbono. Este reconocimiento valida sus esfuerzos en la reducción y compensación de emisiones de CO₂,…
-
Paquete Ómnibus I: ¿Menos burocracia, menos sostenibilidad o más competitividad?
Bruselas, 26 de febrero de 2025 – La Comisión Europea ha presentado su propuesta de Paquete Ómnibus I, una reforma que busca reducir la carga administrativa en un 25% para aliviar a las empresas y mejorar la competitividad en la Unión Europea. Si bien este paquete responde a las quejas sobre el exceso de regulación,…
-
El País Vasco y la huella de carbono: ¿Qué exige la Ley 1/2024?
El País Vasco avanza en su compromiso con la sostenibilidad con la Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático. Esta normativa obliga a empresas, administraciones públicas e industrias con alto consumo energético a calcular su huella de carbono, reducir emisiones y fomentar el uso de energías renovables. Si tu empresa o entidad opera en…
-
Huella de carbono en las Islas Baleares: ¿Qué exige la Ley 10/2019?
El Gobierno de las Islas Baleares sigue avanzando en sostenibilidad con la Ley 10/2019, de 22 de febrero, de Cambio Climático y Transición Energética. Esta normativa obliga a diversas entidades a medir y reducir su huella de carbono en las Islas Baleares Ley 10/2019, con el objetivo de lograr una economía descarbonizada y resiliente para…
-
Comunidad Valenciana y la Huella de Carbono: ¿Qué exige la Ley 6/2022 a las empresas?
La Comunidad Valenciana refuerza su compromiso con la sostenibilidad con la Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Ecológica. Esta normativa establece nuevas obligaciones para empresas, administraciones públicas e industrias con alto consumo energético, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y fomentar el uso de energías renovables. Si…
-
Cómo acceder a las ayudas en Gipuzkoa para gestionar tu huella de carbono
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha lanzado subvenciones para empresas y municipios que quieran reducir sus emisiones de carbono, mejorar su eficiencia energética y restaurar espacios naturales. Estas ayudas, que suman 1.140.000€, están diseñadas para facilitar la transición sostenible y abrir nuevas oportunidades. Si tu empresa está en Gipuzkoa, esta es la ocasión para aprovechar…
-
Certificación Lean & Green: Cómo reducir la huella de carbono en logística
La certificación Lean & Green se ha convertido en un estándar europeo para ayudar a las empresas a reducir al menos un 20% de sus emisiones de CO₂ en 5 años, optimizando operaciones y mejorando la eficiencia logística. En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son claves para la competitividad, las empresas de…
-
Guía práctica para cumplir con SBTi y transformar tu impacto ambiental
La sostenibilidad ya no es opcional. Es el eje central para garantizar el éxito empresarial en un mundo que enfrenta desafíos climáticos sin precedentes. Con consumidores, regulaciones e inversores exigiendo acciones concretas, las empresas que lideren esta transición no solo contribuirán a un planeta más limpio, sino que también ganarán una ventaja competitiva en sus…
-
Bioprana y airCO2: Una alianza innovadora para la sostenibilidad en la agricultura
La lucha contra el cambio climático requiere acciones concretas en todos los sectores, y la agricultura no es la excepción. Reducir la huella de carbono en las explotaciones agrícolas no solo es esencial para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para promover una economía circular en el sector. En este contexto, Bioprana y…
-
Proyecto de Ley de información empresarial sobre sostenibilidad
El panorama empresarial está cambiando rápidamente con la publicación del Proyecto de Ley de Información Empresarial sobre Sostenibilidad en el Congreso. Esta normativa, que transpone la directiva europea CSRD ( Corporate Sustainability Reporting Directory ), introduce un nuevo nivel de exigencia para las empresas en cuanto a su responsabilidad ambiental, social y de gobernanza (…